top of page
Sin título-1.png
ARO.png

David Placencia Céspedes

imss.png

Nombre: David Palencia Céspedes
Fecha de nacimiento: 19/04/1977
Correo electrónico: davpalen@gmail.com
Teléfono: 5562879254
ESCOLARIDAD
Licenciado en Biología. Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, Cuba. 2002
Máster Internacional en Hematología y Genética. Esneca Business School. Madrid. España. 2019
EXPERIENCIA PROFESIONAL
➢ Citogenetista en el Laboratorio de Citogenética del Centro Nacional de Genética Médica (CNGM), Ciudad
de la Habana. Cuba 2002-2007
➢ Jefe Citogenetista en la empresa QUIMILAB S.A de C.V Distrito Federal, México. Desde el 2008 a 2010.
➢ Citogenetista en el Departamento de Genética del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa
de los Reyes” Distrito Federal, México. Agosto 2010 a Julio del 2011.
➢ Jefe de laboratorio de Citogenética en CARPERMOR (Accredited by College of American Pathologist,
acreditado por entidad mexicana de acreditación a.c), Distrito Federal, México. Febrero del 2011 a junio
2019.
➢ Gerente del laboratorio de Citogenética en CARPERMOR (Accredited by College of American Pathologist,
acreditado por entidad mexicana de acreditación a.c ), Distrito Federal, México. Junio del 2019 a la
actualidad.
➢ Miembro del Comité Asesor del Círculo Internacional de Estudios Genéticos (Estados Unidos, España,
Perú) del 2015 a la actualidad.
➢ Miembro de la Asociación de Tecnólogos Genéticos (AGT) del 2018 a la actualidad.
➢ Embajador Internacional en la Asociación de Tecnólogos Genéticos (AGT) del 2018 a la actualidad.
CURSOS Y DIPLOMADOS
➢ Módulos recibidos y aprobados de la Maestría de Genética Médica VII Edición. Centro Nacional de
Genética Médica, 2004. Leyes de Mendel y su estudio en humanos. (60h), Genes en las poblaciones
Humanas (45h), Bases moleculares de las enfermedades genéticas(75h).
➢ Diplomado en Diagnóstico Genético y Molecular (180 horas). Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Facultad de Químico Farmacobiología. 16 de Marzo al 1° de septiembre del 2013 Morelia,
Michoacán. México
➢ Curso Precongreso “Medicina Fetal: Del diagnóstico Prenatal a la Terapia Fetal”, 2002, Ciudad de la
Habana, Cuba.
➢ Curso Precongreso “Actualización en Citogenética Molecular” 2004, Ciudad de la Habana, Cuba.
➢ Curso Precongreso “Enfermedades infecciosas y Embarazo” 2004, Ciudad de la Habana, Cuba.
➢ Attended the Applied Imaging Cytovision™ Service and Support Training Course held at the BioScience
Centre in Newcastle upon Tyne, United Kingdom, on the 9th to 13th May 2005.
➢ Curso de Microscopía óptica (40 horas). Centro Nacional de Genética Médica. Ciudad de la Habana. Cuba
2005.
➢ Curso Precongreso “Epidemiología Genética 2006, Ciudad de la Habana, Cuba.
➢ Curso Precongreso: Actualización en temas de diagnóstico prenatal. Ciudad de la Habana. 2006.
➢ Taller Teórico – Práctico de FISH en distintos tejidos. Laboratorio BIOGEN. . Distrito Federal. México. 15-
16 Julio 2011
➢ Administración Efectiva de Personal. Grupo PROA. Distrito Federal. México. 9-13 Enero 2012.
➢ Curso Bioseguridad en el Laboratorio. Hospital Infantil de México “Federico Gómez. México D.F. 2 de Julio
del 2012. (2 horas).
➢ Curso Protocolo de las sondas de CGI Italia y Lanzamiento de la Sonda FHACT. Salón Obsidiana del Hotel
Royal Pedregal. México D.F. 25 de Abril del 2013. (4 horas)
➢ XIX Jornadas Anual de Patología. Compartiendo Experiencia basadas en la Evidencia. Hotel Marquiz
Reforma. 15 de Noviembre del 2014. Ciudad de México. D.F
➢ XVIII Jornadas Médicas “ El reto del diagnóstico oportuno basado en la evidencia clínica". Centro Médico
Nacional Siglo XXI. CDMX. 5 Y 6 de septiembre 2016. (10 horas)
➢ Maestría Internacional en Hematología y Genética online. Esneca Business School. Madrid. España. 2018
➢ Curso Teórico-Práctico Genética Oncológica. Hospital Ángeles Lomas Unidad de Genética División de
Educación Médica Sociedad Médica Ángeles de las Lomas. Huixquilucan, Edo. México del 08 al 10 de
abril, 2019.
➢ Capacitación SAP Gerentes y responsable de Sucursal. Grupo Proa. 10 de abril de 2019.
➢ Curso de Buenas Prácticas Clínicas. CARPERMOR en CDMX. 4 de septiembre de 2019
➢ Programa de Liderazgo PROA “ Los 4 comportamientos vitales del líder”. Impartido por LEADEX
solutions. Grupo PROA en CDMX. 2019.
➢ III CURSO DE NOMENCLATURA CITOGENÓMICA Y XI REUNIÓN NACIONAL ANUAL DEL PROGRAMA DE
EVALUACIÓN EXTERNA DEL DESEMPEÑO EN CITOGENÉTICA CLÍNICA EEDDCARIO. Bogotá, 25 y 26 de
febrero 2021.
➢ "XLVI Congreso Nacional de Genética Humana, modalidad híbrida". 9 de noviembre de 2021 al 13 de
noviembre de 2021.
TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS CIENTÍFICO
➢ Inversión Pericéntrica del cromosoma 1[inv 1(p12,q12) ] en diagnóstico prenatal citogenética.
Presentación en Cartel. IV Jornada Nacional de Genética Médica. Ciudad de la Habana 2004 (Autor)
➢ Reordenamiento estructural de novo balanceado t(7;8) (q11.1;q11.1) en el diagnóstico prenatal
citogenética. Presentación en Cartel. VII Jornada Nacional de Ciencias Básica Médica Girón. Ciudad de la
Habana 2005. (Autor)
➢ Reordenamiento Cromosómico de Novo en Diagnóstico Prenatal Citogenético. En 4 años de trabajo.
Presentación en Cartel. I Congreso Internacional Genética Comunitaria. Palacio de las Convenciones de la
Habana, 2006. (Autor)
➢ Anomalías cromosómicas en diagnóstico prenatal citogenética en Ciudad de la Habana. XX años de
experiencia. IV Jornada Nacional de Genética Médica. Ciudad de la Habana 2004. (Coautor)
➢ Estudios de Mosaicismo y pseudomosaicismo en diagnóstico prenatal citogenético. Experiencia en Ciudad
de la Habana. IV Jornada Nacional de Genética Médica. Ciudad de la Habana 2004. (Coautor)
➢ Anomalías cromosómicas en Diagnósticos Prenatal Citogenético en Ciudad de la Habana. XXII años de
experiencia. Presentación en Cartel. I Congreso Internacional Genética Comunitaria. Palacio de las
Convenciones de la Habana. Ciudad de la Habana 2006. (Coautor)
➢ Resultado citogenético de muestras de sangre fetal mediante cordocentesis. Ciudad de la Habana IV de
experiencia. Presentación en Cartel I Congreso Internacional Genética Comunitaria. Palacio de las
Convenciones de la Habana, Ciudad de la Habana 2006. (Coautor)
➢ Importancia del Diagnóstico Citogenético Molecular: A Propósito de un Caso. Presentación en Cartel. XVII
Jornada Anual de patología. 17 de Noviembre del 2012. México D.F
➢ Importancia del Diagnóstico Citogenético Molecular: A Propósito de un Caso. Presentación en Cartel. XV
Jornadas Médicas de CHOPO “Mosaico de Enfermedades, el dilema que enfrenta la medicina actual”.
Centro Médico Nacional Siglo XXI. 23 y 24 de septiembre del 2013.
➢ Determinación de amplificación en 3q26, como posible biomarcador pronóstico en la progresión de
lesiones intraepiteliales y cáncer cérvico-uterino. Presentación en Cartel. XXXVIII Congreso Nacional y III
Congreso Iberoamericano de Histología. 28 de octubre del 2016.
➢ Paciente con Bicitopenia caracterizado por estudios de Cariotipo y FISH. Presentación en Cartel. XXI
Jornadas Médicas Laboratorio Médico del Chopo. Centro Médico Nacional XXI del Instituto del Seguro
Social en la CDMX. 5 Y 6 de septiembre de 2019.
PONENCIAS
➢ Importancia de la Citogenética en el laboratorio clínico. XVI Jornada Anual de Patología. 19 de Noviembre
del 2011. D.F, México
➢ Importancia de la Citogenética en el laboratorio clínico. Jornadas Académicas Laboratorio de análisis
clínico. Hospital Regional B de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” Emiliano Zapata
Morelos, Morelos, México. 21 de Julio del 2012.
➢ Diagnóstico molecular en la citogenética. XVII Jornada Anual de patología. 17 de Noviembre del 2012. D.F,
México
➢ Anormalidades Cromosómicas, Numéricas y Estructurales: Correlación Clínica. Jornadas Químicas de
Aniversario XV del Hospital CIMA Chihuahua. Chihuahua, 29 de noviembre del 2013
➢ Importancia de la Citogenética en el Laboratorio Clínico. XXXI Congreso Química Clínica. Chihuahua 3 de
octubre del 2014.
➢ Anormalidades Cromosómicas, Numéricas y Estructurales: Correlación Clínica. XXXI Congreso Química
Clínica. Chihuahua 3 de octubre del 2014.
➢ Experiencia y aplicaciones en la Citogenética. XVII Jornadas de Aniversario. Hospital Ángeles de
Chihuahua. 28 de mayo de 2015.
➢ El diagnóstico de Leucemia por el laboratorio de análisis clínico. XX Jornada Anual de Patología 2015. 13
de noviembre del 2015. D.F, México
➢ “Genética Básica”. La citogenética de cerca. XXI Jornada de Patología. 18 de noviembre 2016. CDMX
(Curso Teórico Práctico)
➢ Primer Curso de mejora Continua para Laboratorio Clínico. La Importancia de la Citogenética en el
Laboratorio Clínico. Hospital General ISSSTE Tlaxcala. 3 de marzo del 2017.
➢ Evento Interdisciplinario de la academia de Procesos Morfosiológicos y Ecológicos de la Salud: Síndrome
de Inestabilidad cromosómica. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM. 19 de
septiembre 2017.
➢ Segundo Congreso interinstitucional de Medicina. Taller de Citogenética. Campus Universitario Siglo XXI.
Zinacantepec, Estado de México 2018. (Curso Teórico Práctico)
➢ V Jornada Internacional en Genética Médica. Retos del Control de calidad en el laboratorio de
Citogenética. Chiclayo, Perú 2018
➢ Citogenética Onco-Hematológica. Foro de Expertos en Hematología organizado por Bristol-Myers Squibb
y Agrupación Mexicana para Estudio de la Hematología A.C. Guadalajara. Jal. del 28 al 30 junio 2019.
➢ Diagnóstico Citogenético del Mieloma Múltiple. XXII Jornadas CARPERMOR. Online. 20 de noviembre de
2020.
➢ Panelista en el III Congreso Internacional de Calidad en Laboratorio Clínico y IV Encuentro Internacional
de Calidad. Lima – Perú 27 de noviembre del 2021.
➢ Evaluación preclínica Reconocimiento y Familiarización de las sondas a validar " del módulo Simposio
12: Validación de métodos de hibridación in situ con fluorescencia para laboratorios clínicos en el XLVI
Congreso Nacional de Genética Humana, modalidad híbrida, el 12 de noviembre de 2021.
➢ Evaluación preclínica Establecimiento del ensayo de FISH procedimiento operativo estándar " del
módulo Simposio 12: Validación de métodos de hibridación in situ con fluorescencia para laboratorios
clínicos en el XLVI Congreso Nacional de Genética Humana, modalidad híbrida, el 12 de noviembre de
2021.
➢ Evaluación clínica Validación clínica del ensayo de FISH " del módulo Simposio 12: Validación de
métodos de hibridación in situ con fluorescencia para laboratorios clínicos en el XLVI Congreso Nacional
de Genética Humana, modalidad híbrida, el 12 de noviembre de 2021.
➢ Citogenómica en el Laboratorio clínico. Seminario Presencial Carpermor, Hospital Angeles de Chihuahua,
21 abril 2022.
➢ De la Citogenética clásica a la Citogenómica. Seminario Digital de Carpermor. CDMX, 30 de junio 2022
PUBLICACIONES
➢ Mosaicismo de aberraciones estructurales. Incidencia y repercusión prenatal. REV CUBANA GENET
COMUNIT 2007;1(1):34-6. Coautor
➢ Estudios citogenéticos en muestras de sangre fetal obtenida mediante cordocentesis. Primer reporte.
REV CUBANA GENET COMUNIT 2007; 1(2):21-27. Coautor
➢ Diaz R, Palencia D, Trejo D, Duarte A, Villalba L, Lopez A & Tirado CA. Molecular cytogenetic analysis of a
patient with a sexual chromosoma X dicentric. Presentación at XVIII Congreso Nacional de Estudiantes
de Biología. Universidad del Santa, Chimbote, Perú (3-8th September 2017). Summary book, ISBN: 978-
612-00-2896-4.
➢ Laban FE, Shabsovich D, Palencia D, Diaz Piedra P, Trejo D, Villalba L, King Joy and Tirado CA (2020)
Isochromosome 17q, a Rare Chromosomal Abnormality in a Female Patient with Pancytopenia. The
Journal of the Association of Genetic Technologists 46(3):150-155.
➢ Okabe A, Palencia D, Shabsovich D, Duarte A, Lopez A and Tirado CA (2020) A case of t(1;6)(p12;p11.1),
Deletion 5q and a Ring 11 in a patient with myelodysplastic with Excess Blasts Type 1. The Journal of the
Association of Genetic Technologists 46(3):150-155.
➢ Okabe A, Palencia D, Trejo D, Duarte A, López A, Villalba L, Laban FE, Tirado CA (2021). A Case Study of
Ring Chromosome 13 in a Pediatric Patient. The Journal of the Association of Genetic Technologists 47
(2) :75-77

bottom of page