top of page
Buscar

Monta deudas o Gota a gota.

2 formas de Extorsión con o sin tecnología de por medio.




Aunque tienen un origen similar: el otorgamiento de un préstamo informal, por parte de un particular o una empresa a una persona que requiere, cierta cantidad de dinero para cubrir una necesidad de liquidez urgente.

Préstamo que se entrega solicitando muy pocos requisitos y con la utilidad en los intereses de la deuda, que pueden ser elevados o no, pero que son aceptados por ambas partes, al establecer un acuerdo verbal o escrito. Éste modelo de negocio común en México, en manos de la delincuencia puede ser un gran problema para la seguridad de la población.


El gota a gota y los monta deudas, son dos modalidades de “préstamo” que pueden ser considerados como formas de usura y delito. Ambas poseen características propias, dirigidas a diferentes segmentos de la población, con formas de operación y presión distintas, pero que en muchos de los casos, terminan convirtiéndose en un acto de extorsión y violencia.


Según el diario El País y la plataforma periodística CONNECTAS. El gota a gota, el chulco’ o ‘paga diario’.


Surge cuando a finales de la década de los noventa, en Colombia, el narcotráfico requería de una forma sencilla de blanquear todo el dinero que ingresaba, así buena parte de esos recursos se inyectaban a comercios informales o centrales de abasto creando un negocio de gran rentabilidad. Este formato ha sido exportado con mucho éxito a buena parte de América.


Los préstamos gota a gota normalmente entregan pequeñas cantidades de dinero, a grandes segmentos de población, las cuales se cobran en períodos inferiores a un mes, “aliviando” así las necesidades inmediatas de quien solicita el crédito.


La relación es directa así como la negociación que se realiza entre el prestamista o su intermediario y el cliente.

Al no existir un marco legal que regule la transacción, ante la menor falta de pago el prestamista puede aumentar los intereses a un nivel realmente significativo, que los convierta en impagables; lo que puede implicar grandes riesgos en caso del incumplimiento.


Generalmente las víctimas de esta modalidad son vendedores informales, pequeños comerciantes, amas de casa, mecánicos, conductores y todas aquellas personas que no tienen acceso a un crédito bancario.




“El ‘gota a gota’ no detalla si la persona tiene capacidad de pago o no, no exige trámites ni fiadores. Basta un documento de identidad con domicilio y el dinero se entregan en minutos. La intimidación y la violencia es la prenda de garantía de que no se perderá el dinero”.


A diferencia del gota a gota los montadeudas emplean la tecnología digital para tener acceso a sus clientes, operan a través de las apps de crédito exprés, y cuando el usuario accede a la solicitud de préstamo, las plataformas piden a cambio el acceso a toda la información de su dispositivo (contactos, fotos, videos y hasta redes sociales).


A partir de este punto ellos pueden hacer uso de llamadas, mensajes de texto, imágenes o aplicaciones, pueden contactarte a ti o a tus contactos, ya que al dar acceso, has abierto una puerta difícil de cerrar.


¿Y qué hacen con la información?, después de que la víctima concedió el acceso a la plataforma; los delincuentes utilizan sus contactos y redes sociales para atemorizar a las personas más cercanas y exigirles dinero.


Los monta deudas operan desde oficinas que simulan ser call centers o instituciones financieras y ofrecen créditos de montos importantes, sin aval, requisitos, ni historial crediticio. En su mayoría, te piden que deposites algún porcentaje del monto solicitado para que el préstamo sea autorizado.


¿Cómo prevenir caer en este tipo de estafas?


Defensa del Deudor recomienda a aquellos que van a solicitar un préstamo vía aplicación, que primero revisen si está registrada ante la Condusef . Si la firma está en ese padrón, puedes tener la certeza que habrá una dependencia que te asesore o respalde.


El Consejo Ciudadano ofrece también asesoría, además de su app contra la extorsión No + extorsiones , una aplicación para reporte, avisos y bloqueo en tu celular de números de extorsión y una lista actualizada de empresas con sospecha de ser montadeudas, que pueden ser de gran utilidad.

 
 
 

Comments


bottom of page