top of page

El índice de Paz en México 2022

David Lee.

perfect-healthy-teeth-smile-of-young-woman-teeth-whitening-dental-clinic-patient-image-sym

El índice de Paz México ofrece una medida exhaustiva de los niveles paz en el país, con el objetivo de profundizar en la compresión de las tendencias, patrones y factores que impulsan la paz en México, destacando los beneficios económicos que emanarán de una sociedad más pacífica.

Para establecer el índice se examinan 5 indicadores que dan lugar a los altos niveles de violencia en todo el país: homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, cárcel sin sentencia y crímenes de la delincuencia organizada.

Entre los principales hallazgos encontrados en el Índice de Paz México 2022, destaca el hecho de que el país dejó de experimentar el deterioro de cuatro años, en forma consecutiva, durante 2021, pues se mejoró en un 0.2%, marcando el segundo año de mejora.

En nivel de paz se redujo en 9 de 23 estados de la República. Si bien sólo son 9, su deterioro fue tan grande que opaco los resultados en los demás. La tasa de homicidios creció 76.3% en comparación con 2015, representando en el último año 26.6 muertes por cada 100 mil habitantes, o más de 34 mil víctimas, aproximadamente 94 homicidios por día.

praxxxxxis.png

Es importante considerar que los crímenes de la delincuencia organizada como aquéllos cometidos con violencia regresaron a niveles previos a la pandemia, siendo la extorsión (11%) y narcomenudeo (6.2%) los de mayor aumento.

Los delitos cometidos por la delincuencia organizada, desde 2015, han aumentado en un 48.1%, atribuido al incremento de 139% en actividades y delitos de narcomenudeo.

Un indicador que sufrió un importante deterioro en los últimos siete años, fue el de la tasa de delitos cometidos con arma de fuego, la cual se ha convertido en el principal medio para cometer homicidios en todo el país, con un aumento desde 60.9%, en 2015, a 71.3% en 2021.

En México, el estado más pacífico sigue siendo Yucatán, seguido por Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo.

Los estados menos pacíficos en México son Baja California, por cuarto año consecutivo, Zacatecas, Colima, Guanajuato y Sonora.

México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos en el mundo para ser periodista. Desde 1994, 142 periodistas fueron asesinados. Durante el primer trimestre de 2022 siete han perdido la vida, la mayoría por realizar investigaciones sobre delincuencia organizada, corrupción y política.

El valor económico total de la violencia en México, para 2021, se estima en 4.9 billones de pesos, (243,000 mdd), equivalentes al 20.8% del PIB.

El homicidio, a nivel nacional, es actualmente la principal causa de muerte entre los jóvenes. Más de una tercera parte de las víctimas de homicidio, cada año, se encuentran entre los 15 y 35 años.

PRAXIS 23_edited.jpg


No debemos perder de vista que los 3 factores que mayormente influyen en los niveles de paz del país son: el buen funcionamiento del gobierno, los niveles de corrupción y las relaciones con los vecinos.

Por lo anterior, debemos reflexionar respecto de las formas de contribuir para invertir en estos temas, a fin de crear un ambiente con mayores niveles de paz, en pro del desarrollo económico y social de México.

bottom of page