SINDROME

Seguro que alguna vez has sentido que tu mano dominante sufre parestesia, especialmente en los dedos pulgar, índice y medio (sobre todo, de noche), con un localizado entumecimiento y pérdida de fuerza en la mano y en los dedos. Además de que este dolor que comienza en la mano puede irradiarse al codo y/o al antebrazo.
Estas molestias están relacionadas principalmente con movimientos de muñeca que se repiten regularmente al agarrar, sujetar y guiar una amplia variedad de instrumentos. De acuerdo a los especialistas, las desviaciones repetidas de la posición media de la muñeca, como la flexión palmar, son el origen de estas molestias.
De acuerdo a la revista alemana Der Freie Zahnärzte, Alrededor de una cuarta parte de los dentistas en todo el mundo se ven afectados por molestias en los dedos y las manos. Esto es considerado como un riesgo profesional ya que muchas de nuestras posturas de trabajo son generalmente poco ergonómicas, con largos periodos de actividades repetitivas.
Dos síndromes pueden resultar de la forma en que trabajan los dentistas:
1. El síndrome de vibración mano-brazo, abreviado HAVS, forma parte de la categoría de enfermedades ocupacionales o asociadas al trabajo, específicamente aquellos trabajos manuales en los que se utilicen herramientas vibratorias, la lesión es proporcional con la frecuencia y la magnitud de esta energía vibratoria a las que son sometidas de forma constante y directa a la manos y brazos. Los signos incluyen entumecimiento, hormigueo y reducción de capacidad motriz asociada en algunos casos a dolor.
2. El síndrome del túnel carpiano es probablemente una de las afecciones frecuente que causa dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano y el brazo. La afección se presenta cuando uno de los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se pinza o comprime cuando pasa por la muñeca.
En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el transcurso del tiempo, por lo tanto, es importante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento temprano, en esa etapa en la que los síntomas aún no existen o apenas aparecen y las molestias se pueden aliviar con medidas sencillas