top of page
Buscar

La importancia de la Cultura Justa en la práctica odontológica


A lo largo de los últimos años, las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) relacionadas con el sector odontológico se han incrementado de manera sostenida, hasta colocarnos en un penoso tercer lugar entre las diez especialidades médicas con mayor número de inconformidades.



Este crecimiento no necesariamente refleja un deterioro técnico de la práctica, sino más bien una combinación de factores complejos: mayor acceso de los pacientes a información, nuevas expectativas de atención, deficiencias en la comunicación clínica, y en muchos casos, la falta de documentación adecuada del acto odontológico.



ree



Sin embargo, un análisis más cuidadoso permite identificar patrones comunes de percepción y conducta que caracterizan gran parte de estas quejas.


Muchos de los conflictos entre paciente y profesional no surgen por un error clínico grave, sino por una conducta riesgosa o negligente en la relación y el manejo de la información.



ree



Situaciones aparentemente simples —como no explicar un procedimiento, no elaborar una historia clínica de acuerdo a la normativa vigente, no obtener un consentimiento informado, o no registrar adecuadamente la evolución del tratamiento— pueden derivar en controversias legales de alto impacto.



Desde el enfoque de la Justicia Justa, principio fundamental en la resolución de conflictos entre paciente y profesional de la salud, estos casos se interpretan como eventos donde no necesariamente existe dolo o impericia, sino una falla previsible que pudo haberse evitado mediante la prevención, la comunicación y el cumplimiento ético de la Lex Artis ad hoc.



La Justicia Justa no busca culpables, sino comprensión de los contextos y corrección de las causas. Su objetivo es diferenciar entre el error humano no intencional y la conducta temeraria o negligente, invitando a los profesionales a asumir una cultura de responsabilidad compartida. En este sentido, gran parte de los conflictos que llegan a CONAMED podrían haberse evitado si el profesional hubiera previsto los factores de riesgo clínico, emocional o comunicacional antes del tratamiento.

 
 
 

Comentarios


© Derechos de autor
bottom of page